martes, 22 de febrero de 2011

Los L de Pá

Hoy es el cumpleaños número 50 de Pá, y en la casa tenemos una costumbre de honrar a cada miembro de la familia en su cumpleaños. Como no podré estar en persona, lo haré a través de este espacio.
Pá es una inspiración para todos en la familia: tiene una excelente relación con Má; aunque todos los días debe atravesar toda la ciudad, nunca regresa fastidioso del trabajo; rara vez se enoja; es algo estricto, pero justo; a pesar de sus múltiples actividades en la oficina, en la comunidad a la cual pertenecemos,y de las clases de maestría, siempre nos da un espacio para poder platicar, discutir con él o simplemente contarle nuestros planes y recibir su consejo. Es además, hombre de una sola pieza.
Pero quizás por lo que hoy quiero honrarlo más es por lo siguiente: por sembrar en nosotros el espíritu de la aventura; Pá es un católico coherente, que siempre busca (y nos anima a buscar) con sinceridad la voluntad de Dios, la cual, casi por definición, es aventurera; esta característica suya lo ha llevado a festejar este cumpleaños dejando que sus 2 hijos mayores estén lejos de él. En cierto modo, si estamos lejos, es gracias a él.
Muchas felicidades Pá, te deseo lo mejor para este día y toda tu vida, un fuerte abrazo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Curso Interregional

Entre los días 8 (martes) y 12 (sábado) de febrero, la Misión de Bachajón llevó a cabo lo que llaman el "Curso Interregional", un evento trimestral en el cual reúnen a los cargos de todas las comunidades (organizadas por zonas, interzonas y regiones) atendidas por la región. Un cargo es una persona con una función en específico dentro de cada comunidad; puede ser desde un catequista (distinto al estereotipo de la catequista regia), hasta un juez en derecho tzeltal, pasando por personas del área de salud o personas encargadas de promover técnicas agrícolas orgánicas más productivas.
En esta ocasión la reunión fue en Ch'ich', un poblado a una hora de Bachajón, llegaron cerca de 600 personas. Durante la reunión se aprovecha para hablar de las distintas problemáticas que enfrentan las comunidades y es también un manera de dar capacitación a cada cargo.

Cómo terminó el conflicto de Agua Azul

Ya hay solución al conflicto en Agua Azul: habrá una caseta única administrada por el gobierno, tanto el ejido como "La otra campaña" se quedan sin caseta (en teoría les darán una parte de lo recaudado). La oveja y el chancho llevaron su conflicto ante el jaguar, quien se comió a los dos.

Nota sobre la Odisea

Desde mi llegada a Chiapas, estuve leyendo la Odisea, el famosísimo relato de Homero sobre las aventuras que sufre Odiseo para volver a su tierra y recuperar su hogar, así como de los sufrimientos de su familia mientras le esperan. La lectura es muy interesante, no sólo por los diversos retos atravesados por el héroe, sino por la presentación de la cosmovisión griega de antaño.
A pesar de ser Odiseo el gran héroe de la historia, artífice de la caída de Troya, guerrero de innumerables dificultades y tentaciones en el camino de regreso, que a manera de superhombre de las masas (Umberto Eco) hace su propio juicio final, dando muerte a los malvados y recompensando a los buenos; en esta lectura el personaje más interesante, para mí, fue Telémaco, su hijo.
Telémaco, a lo largo de la historia, va sufriendo un proceso de maduración que lo convierte en un hombre. En el inicio de la historia es un hijo nostálgico de un padre desconocido (para él), es oprimido por los pretendientes de su madre, quienes arruinan el patrimonio familiar intencionalmente con sus fiestas. Finalmente, decide salir a buscar noticias de su padre, en un último intento antes de darse por vencido; lo hace a escondidas de casi todo mundo (incluída su madre), pues sabe que los pretendientes desean su muerte.
Lo interesante del viaje es que no cumple con su objetivo, ni Néstor ni Menelao saben lo sucedido con su padre. En cambio, obtiene una cosa más importante, su identidad de hijo. Así el viaje se vuelve una especie de rito de iniciación. A su regreso, aunque desanimado, ya ha ocurrido un cambio; y justamente en ese momento, conoce a su padre, el encuentro confirma el rito de iniciación iniciado al salir de Ítaca, y a partir de ahí, juntos emprenden la recuperación del hogar, tanto moral como materialmente.

Oligopolios y democracia (Parte IV)

Por último, en este viaje, creo que pude entender porqué el pequeño propietario era tan importante para los distribucionistas, porqué lo creían imprescindible para la democracia. Me comentan aquí, que los días de elecciones, casi todos los miembros de todas las comunidades salen a votar (no lo he podido comprobar con estadísticas del IFE, por la lentitud del internet) y además existe mucho la conciencia de participación social, aunque quizás eso se deba al sentido de comunidad.


Desde hace algún tiempo he empezado a creer que quizás la ausencia de una verdadera democracia en México se debe, entre otras cosas, a la economía oligárquica en la cual vivimos; aunque también comprendo porqué existe este sistema oligopólico. Las grandes compañías normalmente son aquellas que han logrado reducir costos (de cualquier tipo): de procesos productivos, logísticos, e incluso, algunas (ej. televisa), de cabildeo político; y al mismo tiempo, han logrado reinvertir inteligentemente sus utilidades en innovación, mercadotecnia e incluso en cabildeo político, por eso el mercado las premia y les permite poseer una rebanada más grande del pastel (a veces, incluso, el pastel entero).


El tema está interesante, sin embargo, hace falta hacer un estudio más detallado, con bibliografía, metodología, datos y todo; para sustentar la retórica. La hipótesis sería que el pequeño propietario está más interesado en participar de manera activa en la democracia (había que empezar por definirla), pues las decisiones tomadas por el gobierno afectan su hogar de manera más directa.

Tres acres y una vaca (Parte III)

En Gran Bretaña, a finales del siglo XIX e inicios del XX, hubo movimientos agraristas que promovían la defensa de los pequeños propietarios. Los distribucionistas ingleses (los hermanos Chesterton, Belloc) retomaron una frase de estos movimientos: "Tres acres y una vaca", como motto para promover su ideología. Ellos creían que exitían dos trampas: el Socialismo, por dar demasiado poder al Estado; y el Capitalismo, por la excesiva acumulación de riqueza en unas cuantas manos: "El problema del Capitalismo no es que haya capitalistas, sino que hay muy pocos" (no recuerdo si la frase era de G.K. Chesterton o de H. Belloc). Los dos sistemas dejan al hombre común sin poder, son un atentado contra la democracia.
Tocando este punto, hace unas semanas, la revista The Atlantic publicó un reportaje sobre la acumulación de la riqueza a nivel global en los grandes millonarios de ahora: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2011/01/the-rise-of-the-new-global-elite/8343 . El reportaje ha sido objeto de animados debates en varios medios de comunicación angloparlantes en los cuales se discutió desde su validez hasta sus implicaciones en la vida de las personas. De hecho, ahora mismo The Economist lleva a cabo un debate derivado de esto: http://www.economist.com/debate/overview/195 .
Como soluciones, los distribucionistas promovían la defensa del pequeño contra el grande; así como un mayor acceso a los medios de producción, por parte del grueso de la población; y la cooperación entre pequeños productores.

Si privatizaran Laguna Verde (Parte II)

Obvio, con el comentario de Pancho nos pusimos a discutir sobre las consecuencias: con seguridad había muchísima más infraestructura, carreteras, internet, teléfono y celular (no estábamos en territorio telcel), y un mejor acceso a los servicios de salud; sin embargo, perderían sus tierras.
En la cultura tzeltal (todavía con tonos de civilización agrícola), la tierra es sumamente importante, pues de ella proviene su alimentación: el maíz, frijol y café, así como otros vegetales que pueden consumir, en ellas pueden tener sus gallinas, vacas y cerdos. Más importante todavía, con ellas pueden ser pequeños propietarios, y no asalariados (eso les recuerda la esclavitud en la que vivieron desde la conquista). Una de las cosas que pensábamos es que, incluso si tuvieran mayores salarios trabajando en un hotel, quién sabe si eso no los haría más desdichados por no poseer su tierra. Pancho me comentaba que una solución podría ser un pequeño hotel estilo alternativo de pequeñas cabañitas (de esos de moda entre muchos viajeros extranjeros), propiedad de la comunidad, como en algunas playas de México.

Laguna Verde (Parte I)

El viernes 4 y el sábado 5 de febrero, fuimos dos religiosas, Arturo (jesuita en su último año de magisterio, previo a los estudios de teología), Pancho (prenovicio), Elías (prenovio) y yo; a la comunidad de Yachibjá, donde vive la familia de Xel (Jerónimo), compadre de Arturo. El compadrazgo es una institución muy importante para los tzeltales. Arturo, el segundo al mando en el negocio de café de la Misión, el viernes tuvo una reunión con miembros de la cooperativa de café y después fuimos a recoger café a una comunidad cercana, donde por cierto, había una cascada chica, pero muy bonita, a donde nos fuimos a empapar, a pesar de haber un clima nublado y de "chipi chipi" frío.
De regreso a Bachajón, el sábado, Arturo dirigió la camioneta hacia un punto perdido en el camino: "Laguna Verde", la cual sí hace honor a su nombre, pues las aguas, no supe la razón, son de color verde; sin embargo este fenómeno no parece debido a desperdicios químicos de industria (principalmente porque no hay fábricas); al contrario, parecía un espejo de jade sobre el cual se reflejaban las montañas.
Ahí estuvimos un buen rato, y aunque el día era gris y no cálido, aprovechamos para nadar y atravesar la laguna de costa a costa (la anchura sería de unos 500-600 mts.), en suma, pasar un buen rato. De regreso, a Pancho y a mí nos enviaron en la caja de la camioneta, donde nos pusimos a platicar sobre la belleza y privacidad del lugar: la laguna pertenece al ejido y está rodeada por el bosque y pequeñas propiedades de los campesinos del ejido. En un momento de la conversación Pancho soltó el comentario: "pues sí, por eso está el conflicto con Agua Azul, al gobierno le conviene la división de los campesinos para con eso ocupar algunos de estos lugares y venderlos a inversionistas relacionados con ecoturismo", y de hecho, entre los tzeltales hay rumores de casos así en otros lugares de Chiapas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Municipio de Chilón

Chilón
(Del tzeltal Chi: dulce y lum: tierra, aunque también se utiliza para pueblo).
De acuerdo a datos del INEGI 2005, Chilón:

Tiene una extensión territorial de: 1,653.56 km2 (el municipio de Monterrey tiene 969.70 km2, el área metropolitana 5,346.80 km2).

La población total, en 2005 era: 95,907
de los cuales 90,380 son considerados población indígena.
Todas las personas del municipio viven repartidas en 605 comunidades, de las cuales:
16,677 vivían en 347 comunidades con menos de 100 personas,
44,900 vivían en 231 comunidades con un rango de 100 a 499 habitantes,
13,226 vivían en 18 comunidades con un rango de 500 a 999 habitantes,
10, 714 vivían en 7 comunidades con un rango de 1,000 a 2,499 habitantes,
Sólo existían 2 comunidades con más de 2,500 habitantes:
Bachajón, con 4,023 habitantes, y
Chilón, con 6,367.
Ambas comunidades son las únicas en el municipio que no tienen un grado de marginación Muy alto o No clasificado, las dos cuentan con un grado de marginación Medio.

De toda esta población de 95,907 (en 2005), 1,534 eran derechohabientes en cualquier tipo de institución, incluyendo el seguro popular.

De acuerdo a los mismos datos de la INEGI (2005), existían 15, 984 viviendas particulares habitadas (en promedio cada una con 5.83 personas), de las cuales:
12,496 contaban con energía eléctrica,
12,012 contaban con agua de la red pública en la vivienda,
5,452 contaban con drenaje, y
4, 427 contaban con piso firme.

lunes, 7 de febrero de 2011

Complicaciones de Agua Azul

Hoy hubo una junta para determinar algunos puntos de una reunión que inicia mañana en la cual participarán los miembros con algún cargo dentro de las comunidades atendidas por la Misión. Estos cargos ocupan una función social-religiosa dentro de las distintas comunidades y están enraizadas en la tradición tzeltal.
Entonces algunas notas sobre el conflicto:
a) Hay un tercero agraviado, que es el ejido Agua Azul.
b) Este domingo se procuró hacer una ronda de paz, sin embargo, no acudió "La otra campaña", la cita fue en Ocosingo, dentro de la Universidad Tecnológica.
c) Las condiciones de los ejidos son: una caseta única, ubicada en los límites Agua Azul-San Sebastián; apoyo médico y seguridad pública. El gobernador se opuso a ésta última, pues no favorecería su imagen.
d) La Misión fue invitada a hacerla de observador junto con el Comité Estatal de Derechos Humanos, sin embargo, el padre Pepe SJ y la hermana Maricela, se negaron a asistir, pues con la no asistencia de "La otra campaña" corrían el riesgo de ubicarse del lado del gobierno.
e) Se pasó todo hasta el próximo domingo.

Niebla en Yochibjá

¿Nubes bajan
o suben hasta ellas
las montañas?

Continúa escarlata en Agua Azul

Sobre el enfrentamiento en Agua Azul:
a) Fueron los del ejido San Sebastián quienes atacaron la caseta de "La otra campaña".
b) Hasta ayer, no había todavía solución, ayer fue el gobernador de Chiapas, Sabines (sobrino del poeta), a la zona. El ejido ha rechazado cualquier intermediario. Tampoco ha habido más enfrentamientos.

jueves, 3 de febrero de 2011

Escarlata en Agua Azul

Agua Azul es una comunidad ubicada al norte del municipio de Chilón, casi en la frontera con el municipio de Tumbalá; es también la entrada al área de protección de flora y fauna "Cascadas de Agua Azul".
En la comunidad, ya existía un conflicto entre el grupo "La otra campaña" y los ejidatarios (el ejido es de San Sebastián, el mismo que tuvo hace poco la fiesta patronal), el conflicto es por la tierra. Pero también por controlar el acceso a "Cascadas de Agua Azul", de hecho, los dos grupos tienen una casilla cada uno, en donde cobran por la entrada.
Ayer "La otra campaña" invadió la caseta del ejido, luego hubo querella y una persona del ejido murió, mientras tres más resultaron heridas. Una hora después llego el ejército. Dos miembros de la misión, la hermana Maricela y jtatic Domingo, fueron a ver si se puede llegar a un acuerdo, también llegaron de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y llegó la policía estatal.
Seguiré informando...

Oportunidades

El martes 1° de febrero, fuimos a Chilón, la cabecera municipal. La calle por donde teníamos que transitar, una de las dos vías principales de la población, estaba cerrada. Nos dejaron pasar, pero nos advirtieron que estaba cerrada, poco después del inicio de la calle no pudimos seguir avanzando a causa de la gente, toda la calle estaba llena de personas caminando.
Tomamos otra ruta y llegamos a las oficinas del CEDIAC, donde también se encuentra la planta del café Bats'il Maya, comercializado por la misión. En una mini reunión que tuve, me dijeron la causa de tanta gente, ese día llegaba el programa "Oportunidades" a repartir dinero a las mujeres, cada dos meses ocurre esto, no sé bien cuál es la cantidad exacta, sólo que se da cierta cantidad a las mujeres y por hijos en primaria y secundaria se agrega algo de dinero.
Terminada la mini reunión, me dí una vuelta a la calle, donde se había armado un tianguis en el cual se vendían verduras, ollas, radios, ropa: "levi's" y "wranglers" (orginales hasta que buscabas la etiqueta interna) a $100 pesos, chamarras, y también algunas costuras indígenas para las vestimentas de las señoras.
Este tema del asistencialismo por medio de programas gubernamentales es motivo de discusión en la misión, la postura es estar en contra. Ellos argumentan que apenas recibido el dinero, la gente lo gasta en coca-colas, sabritas y bimbo, entonces además de comprar comida de baja calidad, favorece a las grandes empresas. Un padre me comentó también de un estudio sobre la desnutrición infantil en algunas de las comunidades atendidas por la misión, no he visto todavía el estudio, mucho menos su metodología; me dijo que el descubrimiento fue una relación positiva entre recibir dinero de progamas gubernamentales y la desnutrición infantil. No he visto todavía el estudio y solo de oídas parece interesante; habría que analizar si las comunidades "desnutridas" estarían peor sin el dinero recibido por el gobierno.

martes, 1 de febrero de 2011

Algunas palabras, conceptos y frases en tzeltal

También estaré posteando algunas palabras, conceptos y frases en tzeltal y su traducción al español, como un mini vocabulario. Dicen que el lenguaje influye mucho en la cultura (creo que Chomsky dijo eso, má debe saber bien); entonces un vistazo a su vocabulario, servirá para poder entender, aunque sea un poco, su cultura.
El orden será el siguiente: palabra tzeltal (en negrita); traducción literal (itálica) y concepto en español (normal).
Nota para los siguientes, la j es prefijo cuando se habla en tercera persona.

Ants: Mujer. Mujer.
Winik: Hombre. Hombre.
Nan: Mamá. Mamá.
Tat: Papá. Papá.
Me': Mami. Manera cariñosa de llamar a mamá.
Nantic: Nuestra Madre. Madre, pero también es la manera en como uno se dirige a las señoras.
Tatic: Nuestro Padre. Padre, pero también es la manera en como uno se dirige a los adultos, estilo señor, pues un adulto es una persona ya casada y padre de familia (o un sacerdote), por eso don Samuel Ruiz era jTatic Samuel.
Waj: Tortilla. Tortilla.
Ha': Agua. Agua.
Ha'al: Lluvia. Lluvia, pero está curiosa la traducción literal, no pude con ella; el sufijo denota carencia de posesor, alguna forma absoluta.
Ach'ix: Muchacha. Joven que todavía no es jNantic; luego, inmadura.
Kerem: Muchacho. Joven que todavía no es jTatic; por tanto, inmaduro, no puede ocupar puestos en la comunidad.
K'op: Palabra. Palabra, pero también se puede usar como lengua.
Bats'il: Verdadero. Verdadero.
Bats'il k'op: Palabra verdadera. Idioma Tzeltal.
Bats'il winik: Verdadero hombre. Los tzeltales y todos los indígenas que poblaban estas tierras antes del advenimiento de los españoles; está curioso por que saben que Jesús es verdadero hombre, entonces es también bats'il winik, ¡por tanto es tzeltal! (Eugenio Mauer en su tesis Los Tzeltales, 1974 creo).
Kaxlan: Ladino. El resto de los mortales que no somos bats'il winiketik (o sea, verdaderos hombres), incluye mestizos y criollos; aunque he mantenido algunas discusiones bizantinas sobre si es posible ser bats'il kaxlan, los lingüistas no se han puesto de acuerdo.
Kaxlan waj: Tortilla de ladino. Pan.
Hocolawal: Gracias. Gracias.

Bueno, espero seguir escribiendo, durante este tiempo en territorio tzeltal, un poco más de esto.